Una nueva solución altamente efectiva y rápida para operaciones definitivas de ecopulido, eliminación de depósitos y preparación precisa de superficies.
La tecnología UltraClean UHP utiliza únicamente agua de manera altamente tecnológica para la limpieza y preparación precisa de las superficies.
La tecnología es muy versátil gracias a su capacidad para eliminar rápidamente y de forma profunda recubrimientos técnicos o protectores de cualquier tipo, depósitos fuertemente adheridos y estratificados, óxidos y materiales de gran grosor.
La limpieza y eliminación se llevan a cabo sin alterar el perfil original de la superficie tratada. La superficie no está expuesta a ningún estrés químico o térmico. Además, en el proceso no se generan polvo ni gases.
El uso de esta tecnología permite realizar operaciones de limpieza manual o con herramientas automáticas dentro de máquinas dedicadas con diferentes grados de automatización (2-3 ejes controlados o robots antropomorfos).
La tecnología FineJets utilizada para los herramientas manuales o automáticas de limpieza, fracciona en una pluralidad de chorros de altísima energía cinética y masa mínima la fuerza de impacto necesaria para el proceso.
Los boquillas con orificios extremadamente pequeños, incluso del orden de 0.08 mm, permiten velocidades supersónicas del agua (a 2300 bar, la velocidad del agua es 2,5 veces la del sonido). Normalmente, cantidades muy limitadas de agua son suficientes para una buena eficiencia.
El alojamiento de los boquillas se realiza en cabezales rotatorios que difieren en el diámetro de la huella y el número de chorros. El montaje también incluye inclinaciones específicas para cada chorro y rotaciones en órbitas diferentes.
La rotación es asegurada por motores neumáticos de alta torsión integrados en las herramientas, con los cuales es posible seleccionar la velocidad adecuada en función del proceso.
Este conjunto produce una huella circular de altísima presión y alta velocidad de rotación, que con ángulos variables permite deshacer y eliminar eficazmente recubrimientos o residuos de procesos.
La tecnología de agua UHP ofrece muchos beneficios frente a los procesos convencionales de eliminación y restauración de superficies.
En primer lugar, el uso exclusivo de agua es una elección extremadamente ecológica, ecoamigable y respetuosa con el medio ambiente.
Las posibilidades de uso de la tecnología UHP con agua son innumerables, con una multitud de diferentes sectores de aplicación y en condiciones ambientales no limitantes.
Para los residuos derivados de las operaciones manuales o automáticas, basta con recoger los escombros en simples bolsas o sistemas de filtración.
El uso de agua también garantiza la posibilidad de canalizar y recolectar el 100% del material removido. Normalmente, es suficiente un tratamiento con el grado adecuado de filtración para descargar el agua directamente a la red. El agua filtrada en algunos casos puede ser reutilizada directamente en el proceso.
En otros casos, para la reutilización en un ciclo continuo, es necesario un segundo tratamiento específico (sistemas dedicados de filtración y retención multietapa Airmation).
En cuanto a otros tipos de residuos, los sistemas normalmente no dejan nada en el aire, ni suspensiones ni escombros que puedan ser transportados.
Las tecnologías tradicionales más comunes de eliminación recurren normalmente al uso de productos o baños químicos, abrasivos y, en algunos casos, a la eliminación mecánica con herramientas.
La química es lenta y costosa en términos generales de gestión y seguridad, y muy costosa desde el punto de vista ambiental y del ambiente de trabajo. Además, puede crear incompatibilidades latentes y resultados poco comprensibles, especialmente en los procesos posteriores a los cuales se destina el producto.
El uso de agua sin sustancias químicas permite dejar la superficie tratada limpia y sin residuos, garantizando la reproducibilidad del resultado.
El uso de abrasivos, generalmente más rápido que los procesos químicos, también resulta costoso debido a la necesidad de disponer, contener y recoger los abrasivos. Además, el ambiente debe ser normalmente controlado debido a la presencia de polvo y gases en el aire. La superficie limpia con solo agua garantiza una limpieza muy profunda, sin inclusiones ni sedimentos entre las micro-crestas de la superficie, lo que permite un mejor agarre de los recubrimientos, que serán más duraderos.
También en la eliminación mecánica con herramientas, generalmente se necesita preparar el producto con un nuevo proceso de arenado y/o pulido. En ambos casos (arenado y eliminación mecánica), normalmente se elimina también el sustrato y en exceso, haciendo imposible diferenciar entre el recubrimiento a eliminar y el sustrato.