TECNOLOGÍA UHP CON USO EXCLUSIVO DE AGUA
La tecnología UltraClean UHP utiliza únicamente agua para la limpieza y preparación precisa de las superficies, aplicando un proceso altamente avanzado.
Es una solución versátil capaz de eliminar rápida y profundamente recubrimientos protectores, depósitos adheridos, óxidos y materiales de gran espesor, sin afectar el perfil original de la superficie tratada. Además, no se somete a estrés químico ni térmico, y no se generan polvo ni gases.
Este sistema permite realizar operaciones de limpieza tanto manuales como automatizadas, con herramientas integradas en máquinas especializadas, que pueden incluir diferentes niveles de automatización (2-3 ejes controlados o robots antropomórficos).
FINEJETS DE FRAGMENTACIÓN
La tecnología FineJets utilizada para los utensilios manuales o automáticos de limpieza fragmenta en una pluralidad de chorros con altísima energía cinética y masa reducida la fuerza de impacto necesaria para el proceso.
Los inyectores con orificios extremadamente pequeños, incluso del orden de 0.08 mm, permiten velocidades supersónicas del agua (a 2300 bar, la velocidad del agua es igual a 2,5 veces la del sonido). Cantidades muy limitadas de agua son normalmente suficientes para una buena eficiencia.
El alojamiento de los inyectores se realiza en cabezales rotatorios que varían en el diámetro de la huella y el número de chorros. El montaje también incluye inclinaciones específicas para cada chorro y rotaciones sobre órbitas diferentes.
La rotación es asegurada por motores neumáticos de alto par integrados en los utensilios, con los cuales es posible seleccionar la velocidad correcta en función del proceso.
Este conjunto produce una huella circular de altísima presión y elevada velocidad de rotación, que con ángulos variables permite deshacer y eliminar eficazmente recubrimientos o residuos de proceso.
BENEFICIOS AMBIENTALES Y ECOLÓGICOS DE LOS SISTEMAS UHP
La tecnología de agua UHP ofrece numerosos beneficios en comparación con los procesos convencionales de remoción y restauración de superficies.
En primer lugar, el uso exclusivo de agua hace que esta opción sea extremadamente ecológica y respetuosa con el medio ambiente, minimizando el impacto negativo en los ecosistemas.
Las aplicaciones de la tecnología UHP son muy variadas y se pueden utilizar en diferentes sectores, sin estar limitadas por condiciones ambientales estrictas.
Para gestionar los residuos generados durante los trabajos, ya sean manuales o automáticos, basta con recolectar los escombros en bolsas simples o mediante sistemas de filtración.
El uso de agua también permite recolectar y canalizar el 100% de los materiales removidos, lo que facilita su gestión adecuada.
En la mayoría de los casos, es suficiente con un tratamiento de filtración básico para permitir que el agua sea descargada de forma segura en la red. Además, el agua filtrada puede ser reutilizada en el proceso sin necesidad de tratamiento adicional.
Sin embargo, en sistemas de ciclo continuo, puede ser necesario aplicar un tratamiento de filtración multietapa (como los sistemas dedicados Airmation) para asegurar la calidad del agua.
En cuanto a otros tipos de residuos, los sistemas UHP son eficientes al no dejar partículas suspendidas ni escombros en el aire, lo que evita que se transporten de manera indeseada.
COMPARATIVA CON TECNOLOGÍAS TRADICIONALES DE LIMPIEZA Y REMOCIÓN
Las tecnologías tradicionales de remoción suelen emplear productos químicos, abrasivos o, en algunos casos, extracción mecánica con herramientas. Los procesos químicos son lentos y costosos, tanto en términos de gestión como de seguridad. Además, resultan perjudiciales para el medio ambiente y para el entorno laboral. Estos métodos pueden generar incompatibilidades latentes y dar lugar a resultados poco predecibles, especialmente en los procesos posteriores al tratamiento.
Por otro lado, el uso de agua libre de sustancias químicas permite limpiar la superficie de manera efectiva, sin residuos, lo que asegura la reproducibilidad del resultado. Aunque los abrasivos suelen ser más rápidos que los procesos químicos, también son costosos debido a la necesidad de su disposición, contención y recolección. Además, el ambiente de trabajo debe ser controlado para evitar la acumulación de polvo y gases en el aire.
La limpieza únicamente con agua garantiza una remoción profunda sin residuos en las microestructuras de la superficie, lo que mejora la adherencia y durabilidad de los recubrimientos. Incluso cuando se emplean herramientas mecánicas, es común tener que volver a preparar la superficie mediante arenado o pulido. En ambos casos, ya sea con abrasivos o extracción mecánica, puede ser difícil diferenciar entre el recubrimiento a remover y el sustrato, y a menudo se elimina parte del sustrato innecesariamente.
Aplicaciones
La tecnología UHP para la preparación de superficies se utiliza normalmente en una gran cantidad de industrias y segmentos de aplicación en todo el mundo.
Sectores de Aplicación
Aeroespacial, automovilístico, energético, naval, petrolero, impresión, estampado, neumáticos...
Productos que se pueden eliminar de forma selectiva: pinturas, resinas, epoxídicas o poliésteres, bi-componente, hot-melt, imprimaciones, cubiertas, adhesivos, gomas, poliuretanos, polietilenos, residuos desmoldantes y deslizantes, plásticos y termoplásticos, óxidos y depósitos de calcio.
Sistema Ecológico
Ultra Clean UHP utiliza tecnología avanzada basada exclusivamente en agua para una limpieza y preparación de superficies precisas y eficaces.
Asistencia y Mantenimiento
Nuestro servicio SAIT Airmation (Servicio de Asistencia de Intervenciones Técnicas) opera en todo el mundo con técnicos cualificados y servicios innovadores.
El control y la organización del mantenimiento y del servicio de asistencia están además orientados a mejorar constantemente el rendimiento de los sistemas Airmation.
- Montajes operativos y pruebas relacionadas con productos o instalaciones completas a suministrar.
- Visitas técnicas con especialistas del sector para asesoramiento, identificación de productos e ingeniería de sistemas.
- Programas de mantenimiento periódico y preventivo para la operación de instalaciones o equipos.
- Revisiones en rotación "just in time", con suministro inmediato de equipos idénticos o mejorados, evitando tiempos muertos y paradas de maquinaria.
- Asistencia técnica in situ con intervenciones planificadas y programadas.